Arquitectura administrativa, social, viviendas, paisajismo… ¿qué aporta a un estudio la diversidad programática?
Es cierto que todos los estudios tenemos cierta tendencia a especializarnos, sin embargo nosotros apostamos por no encasillarnos. Gracias a un gran esfuerzo, al aval que supone tener una amplia trayectoria y, sobre todo, contar con un buen equipo, podemos decir que vamos incorporando nuevos y diferentes proyectos.
Poder trabajar en diferentes tipologías nos enriquece y nos aporta una visión más amplia de nuestro trabajo.
¿Qué es lo primero que analiza Rafael De La-Hoz Arquitectos cuando se enfrenta a un nuevo proyecto? ¿Qué valores debe tener un proyecto sostenible?
Más allá de los datos de partida del encargo como ubicación, presupuesto, etc., lo primero que analizamos es qué tipo de proyecto debemos hacer para satisfacer las necesidades del cliente. Por ello, lo más importante es obtener la máxima información posible de qué quiere el promotor, qué tipo de proyecto busca exactamente, cuál es su visión.Esto no es siempre fácil, ya que no siempre el promotor tiene en la cabeza lo que quiere o necesita y precisamente por eso te llama.
En estos casos, la forma de trabajar cambia y te orientas a una metodología a base de alternativas que permita al promotor ir aprendiendo sobre la marcha cómo debe ser el proyecto y a la vez ir tomando decisiones. Un proyecto para ser sostenible debe contar con los valores que ofrece toda buena arquitectura. Los de la eficacia y la funcionalidad, también adaptarse a las necesidades del cliente y al contexto donde se ubique el edificio. Y porque no, los de la belleza.
Los criterios energéticos son una de las bases del diseño bioclimático, ¿cómo lo interpretan desde su estudio en sus proyectos?
Llevamos mucho tiempo aplicando medidas energéticas en nuestros edificios, de hecho tenemos ya dos edificios con la máxima certificación sostenible, el Certificado Leed Platino. Es un valor que las empresas ya exigen como parte de su filosofía corporativa, como parte de su compromiso con el medioambiente. Sin embargo, nosotros insistimos en la idea de que los edificios los utilizamos las personas y, en este sentido, es fundamental que todos hagamos un uso responsable de los recursos que tenemos: agua, electricidad, etc. Tenemos que mentalizarnos de que se trata de un trabajo de todos.