Explícanos qué es la arquitectura, de la forma en que se enseña en la universidad. Y, ahora, qué es la arquitectura para tí, como pasión, vivencia, como objeto de vida apartado de la simple definición.
Una cita de Le Corbusier dice “La Arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz”. Esa ha sido la concepción del arte de la Arquitectura en el momento de la ruptura con los academicismos decimonónicos, la composición de los volúmenes como ejercicio de equilibrio en el paisaje. La Arquitectura hoy es más compleja y refleja la necesidad de un compromiso más amplio con la sociedad y con el futuro.
La Arquitectura es una disciplina vocacional que comprende tanto el diseño sobre el territorio como la organización del hábitat o el diseño de producto. Todos estos aspectos son campos amplios de trabajo en los que hay mucho recorrido y, en cierto modo, es un desafío tanto para los profesionales como para la universidad. Estar a la altura de las necesidades de una sociedad, integrada por las personas más formadas de la historia, con mayor nivel de vida y con hábitos de comportamiento cambiantes, es decir, todo un reto apasionante para el futuro de los arquitectos.
En este sector, en la actualidad parece que se están viendo pequeños síntomas de recuperación, ¿cómo están contribuyendo los arquitectos a este proceso?
El sector inmobiliario como lo hemos conocido ha desaparecido en la actualidad. Pero antes tampoco era como nosotros lo hemos conocido. El sector ha muerto, pero no hay que guardar luto porque los arquitectos estamos plenamente integrados en la sociedad, en una sociedad participativa y con la responsabilidad, entre otras, de sacar adelante propuestas que sean aceptadas por los ciudadanos. Diseños útiles en intervenciones de renovación de nuestras ciudades que están necesitadas de actuaciones en profundidad que aporten mejoras en el espacio público y en el metabolismo urbano y territorial.
¿Considera que los Colegios de Arquitectura y el CSCAE realizan las acciones adecuadas para favorecer el desarrollo de la profesión? ¿Qué más les pediría?
El Consejo Superior está realizando un buen trabajo de representación del colectivo, está tratando de unir fuerzas para recuperar el respeto de la Administración y de la gente. No podemos olvidar gestos de desprecio hacia el trabajo de creación que grandes maestros de la Arquitectura Española, como Navarro Baldeweg, han sufrido. El Consejo representa el conjunto del colectivo y aquí todos somos necesarios.