Entrevista a Juli Capella / Capella García Arquitectura

¿Qué opina Capella García Arquitectura sobre la coyuntura del sector?, ¿qué encuentra de positivo en todo esto?

La realidad siempre es emocionante. Sea cual sea la coyuntura, debes afrontarla como un reto. No sirven de nada las quejas. Hasta nos parece bien que cierta arquitectura espectáculo se haya desmoronado finalmente. Pero también hay que reconocer que ha producido gran sufrimiento en mucha gente del sector inocente. Lamentablemente, toda una generación muy bien preparada de profesionales no ha empezado a construir cuando ya le tocaba. La buena noticia es que ahora cuando lo haga, aunque sea un poco más tarde, lo hará con mucha más preparación y consciencia. Veremos mejores proyectos, seguro.

¿Qué es lo primero que analizan cuando se enfrenta a un nuevo proyecto?

Que sea un encargo emocionante, sugestivo. Si presenta algún reto nuevo, si podremos contribuir con alguna innovación. Si nos vamos a divertir dando servicio y ganándonos la vida. Sea lo que sea, lo aceptamos y empezamos a dar «liebre por gato», como dijo el gran De la Sota.

Y, desde su punto de vista, ¿qué principales valores debería primar cuando se proyecta un edificio hotelero? (funcionalidad, coeficiencia, sostenibilidad, precio, relaciones humanas…)
Sin duda que el cliente que lo visite se encuentre a gusto al vivirlo. Si ese milagro sucede, que esté mucho mejor que en su casa, todo habrá valido la pena.

El cocktail de ingredientes para conseguirlo es indescriptible. No creo que ningún arquitecto (tal vez algún ingeniero o project mánager sí) distinga a priori entre funcionalidad, estética, programa, sostenibilidad, precio… Es imposible, todo se va intrincando de forma consustancial. Y la magia del arquitecto es crear con todo ese magma de conceptos in mente.

¿Cómo debe relacionarse un nuevo establecimiento hotelero con el entorno (ciudad)? Y, ¿con sus usuarios? ¿Qué pasos se deben analizar?

Básicamente ofreciendo una integración afable, pero con personalidad. Tan malo es dar un grito en la ciudad, como pasar desapercibido o afeándola. Un edificio con personalidad es sin duda un valor social. Ayuda a la ciudad, la distingue de otras, agrada al usuario, le conviene al cliente. Es creatividad edificada.

¿Cuáles son los campos de trabajo actuales de Capella García Arquitectos?, ¿qué aporta la arquitectura de Capella García a otrasáreas? (decoración, diseño…)

Nuestra especialidad es no especializarnos en nada. Vamos a contracorriente, pero es un gran privilegio no estar encajonados, por ejemplo, como «arquitectos de hoteles modernos».

Hacemos de todo, interiorismo, grafismo, viviendas, equipamientos, diseño, y unas disciplinas alimentan a las otras. Decoración no hemos hecho nunca, de momento, solo interiorismo. Nuestra aportación es simplemente profesionalidad con un plus de pasión. Pero no inventamos nada nuevo ni somos geniales.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma