Lima Centro de Convenciones (LCC) (Lima, Perú)

El edificio se encuentra estratégicamente situado en el Centro Cultural de la Nación (CCN), junto al Museo de la Nación, el Ministerio de Educación, la nueva sede del Banco de La Nación o la huaca de San Borja. Este estratégico emplazamiento, permite que el LCC se posicione también como un referente urbano, gracias a su capacidad para hacer ciudad. Tanto la implantación general como la disposición de accesos y programa permiten que la comunidad limeña pueda apropiarse con una cierta libertad de los espacios en la práctica totalidad de las plantas, con especial mención a la planta baja. De este modo el proyecto contribuye a potenciar y unificar el espacio urbano del CCN, reactivando la actual calle Comercio –conexión natural con el metro– y reforzando el carácter peatonal y cívico de esta vía, que será bautizada en un futuro próximo como Boulevard de la Cultura.

El Centro cuenta con 15.000 m2 de superficie total, que corresponden a las 18 salas de convenciones multifuncionales de diversa dimensión y proporciones, que permiten la asistencia de 10.000 personas a eventos simultáneos. El resto del programa se completa con cuatro plantas de estacionamiento bajo rasante, además de diversos usos sobre rasante que dan apoyo a las salas de conferencia, entre los que destacan lasáreas de traducción y gestión general del centro, almacenes y aseos, talleres y espacios de mantenimiento y distribución del material, cocinas yáreas de restauración, espacios expositivos, cafeterías yáreas de esparcimiento. Todo ello genera una superficie total construida de 86.000 m2.

Su diseño, llevado a cabo por el estudio Idom, pretende responder a cuatro objetivos estratégicos: ser un motor cultural y económico del país, representar un lugar de encuentro en el corazón de la capital, convertirse en un hito arquitectónico singular, flexible y tecnológicamente avanzado y, finalmente, ser el detonante de la transformación urbana del CCN y de su entorno próximo. El volumen general se organiza en tres estratos físico-temporales claramente diferenciados, relacionados simbólicamente con la historia del país, el tiempo y la memoria:

El presente, representado por el gran vacío inferior, donde se localizan las Salas de la Nación, en las que se acogen las dos salas transformables de alrededor de 1.800 m2, una de las cuales se abre completamente al espacio urbano al recogerse los paneles acústicos que conforman su perímetro, generando una plaza urbana cubierta de más de 2.500 m2.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma