Madera en la Construcción

Habitualmente, cuando escuchamos hablar del uso de la madera en construcción, solemos pensar en un material tradicional y antiguo. Sin embargo se trata de un material que en todos los lugares del mundo, y durante toda la historia y desarrollo de la civilización, ha desempeñado un papel fundamental, siendo utilizado tanto para la obtención de luz, calor… como materia prima para herramientas o la construcción de viviendas. Teniendo siempre muy presente las propiedades tanto estructurales como sus cualidades estéticas, únicas de este material, ha conseguido tener un uso continuado en todos losámbitos, desarrollando un sinfín de nuevas técnicas.

Como se ha explicado la utilización de la madera como sistema constructivo o como elemento estructural, ha acompañado al hombre a lo largo de toda la Historia. Al principio era utilizada, junto con la piedra, como principal elemento constructivo, apareciendo posteriormente nuevos materiales que relegaron su utilización a un segundo plano.
Sin embargo, en la época que vivimos, la ecología y el respeto al medio ambiente, es una preocupación en la mayoría de las sociedades. En este sentido, la madera es el único, entre todos los materiales de construcción, considerado natural y renovable. De igual manera, el proceso de transformación para su uso en la construcción es sencillo, necesitando muy poca energía, si se compara con otros métodos de obtención de materiales.

Así pues, gracias a la evolución de la tecnología se ha conseguido obtener productos estructurales más fiables y económicos, y su mejor conocimiento, tanto desde el punto de vista estructural como ecológico y medioambiental, permiten competir con el resto de los materiales estructurales.

Prescripción

El consumo de madera, en diferentes acabados y estéticas, está en aumento, dado que los arquitectos y prescriptores optan por este material sostenible de forma recurrente en los últimos años. Por ello, “cada vez más, se solicitan certificaciones de origen de materia prima, de tratamientos…, lo que demuestra su implicación en estaárea”, exponen desde Molduras del Noroeste.

En relación a esto, hay que destacar que, tal y como detalla Álvaro López, Arquitecto Técnico del Área de Construcción de Finsa, “los proyectistas valoran mucho el uso de maderas con certificados de sostenibilidad y el uso de maderas con origen local, además del uso de la madera sobre otros materiales”.
Además, en el uso de la madera en obras, el prescriptor, “tiene un papel fundamental, debido a que el usuario, normalmente se deja aconsejar por el profesional. Es por ello que dependiendo del tipo de obra y de los recursos de las mismas ya se suele tener en cuenta este material”, afirma Gabriele Brignoli, Director Comercial de Enesca.

Ver reportaje completo >>>>.

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma