Proyecto Zil(Moscú, Rusia)

El área de intervención que se ha planificado ocupa uno de estos meandros. La propuesta del estudio quiere dar respuesta al problema, de primera magnitud, de sutura urbana, dando continuidad tanto a los trazados urbanos como a los corredores naturales que acompañan al río y su lámina de agua. Por otro lado, al igual que el río, las grandes infraestructuras viarias y ferroviarias separan y segregan ámbitos que es necesario conectar para que la ciudad pueda disponer y disfrutar de un espacio público continuo, contiguo y seguro.

Con todos estos datos, se llega a la conclusión de que las grandes ciudades como Moscú necesitan inventarse pretextos y proyectos de transformación urbana para renovarse, que les haga crecer sobre sí mismas, sin ampliar sus límites, acometiendo planteamientos sociales que apuesten decididamente por el diseño y la arquitectura de calidad. Es decir, una apuesta por un modelo sostenible de ciudad en donde la arquitectura esté presente en una sucesión de buenos, y muy buenos, proyectos que aporten la imprescindible identidad, calidad y belleza, tanto al patrimonio edificado como al espacio público.

De este modo, la propuesta que realizan trata de encontrar el necesario equilibrio entre la alta y la baja densidad. Si la primera genera congestión, la segunda conduce al encarecimiento de las infraestructuras, a la ausencia de servicios públicos y a la carencia de actividad urbana. Con densidades de población alta la vida urbana dispone de más servicios, es más habitable y está más conectada.

Ver reportaje completo >>>>

Compartir

Entradas Relacionadas

U-flow de Mediclinics: el producto más innovador del mundo

Finsa impulsa el diseño sostenible en Madrid Design Festival

Mocha Mousse: El color del año 2025 para tu hogar

Escrito por
Últimos Números
Proarquitectura 192 Especial Aislamiento TérmicoProarquitectura 191 Especial CalefacciónProarquitectura 190 Especial Rehabilitación y Reforma