Para tal cometido, se ha planteado la utilización de un nuevo sistema constructivo, industrialización, con este proceso se permite controlar las calidades y los tiempos en fábrica, reduciendo el periodo en obra y fomentando, por tanto, la seguridad y la optimización a todos los niveles del edificio. En la primera fase de las cinco que serían proyectadas para su ejecución, se desarrollarán dos edificios que estarán relacionados entre ellos, disfrutando de sus propios espacios verdes y de esparcimiento interiores, a los que el estudio denomina OASIS.
En este sentido, será una residencia formada por dos edificios que podrán funcionan como uno sólo, independiente y autónomo, lo que favorece en determinadas épocas del año que pueda haber sólo uno en funcionamiento, que se pueda dividir en hombres y mujeres, etc. Por otro lado, también plantean un concepto de habitación versátil, la cual puede funcionar como doble, pero que al mismo tiempo permita la intimidad puntual de sus inquilinos, convirtiéndola de manera sencilla en individual.
Así mismo, a nivel de implantación urbana, cuentan con un exterior y un interior, dos mundos que reflejan y potencian las virtudes de un país que es en gran parte desierto y que disfruta de esos oasis y zonas verdes entre otros.