El edificio surge tras una interacción entre urbanistas, paisajistas y biólogos con los arquitectos encargados de la edificación, situándose en la zona llamada “Bosque Habitado”. A la hora de desarrollar el proyecto, el plan obligaba a mantener los árboles existentes ya que constituyen casi la memoria histórica de este espacio.
Este sector de urbanización cuenta con siete manzanas a desarrollar. La ordenación del edificio a tratar responde a la tipología urbana Ágora. Tal denominación consiste en la realización de un “edificio patio” (Ágora), se desarrolla con un gálibo cerrado en las cuatro fachadas, que permite una permeabilidad de la planta baja, planteándola como un espacio colectivo privado pero abierto o en conexión con la ciudad.
Uno de los puntos clave del proyecto era poder mantener la continuidad de la tipología Ágora requerida por el plan, consiguiendo proponer un edificio relativamente esponjado y capaz de responder a la necesidad de dotar cada vivienda de un espacio exterior asimilable a una terraza, pero con la posibilidad de uso como “jardin d’hiver”.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.